Calle de la Acequia (4 sur 700-900)

Una de las ventajas que frece la situación topográfica de la ciudad y que se tomó en consideración al elegir su sitio, es la posibilidad de aprovechar el agua del río S Francisco para la instalación de molinos. El primer molino para moler, como se decía en los siglos pasados, fue el de S Francisco. La merced para establecer el segundo la recibió el 2 de junio de 1531 Alonso Martín Partidor, a quien la tradición, aparentemente sin ninguna otra razón que la de su sobrenombre, atribuye la "traza y montea" de la nueva colonia y la distribución de los solares. Cierto es qie fue uno de los personajes más prominentes y activos en los primeros dos decenios de la ciudad. Le eligieron alcalde de primer voto en 1536, 1541 y 1544. Con este carácter puso solemnemente la primera piedra para la Iglesia Mayor el 29 de agosto de 1536.

Ya en 1537 su molino no fue suficiente para lla creciente población, y se le mandó establecer un segundo, probablemente una segunda parada en la misma finca. El propio año se ordenó que se visitara su molino para ver si usaba medidas selladas. El año siguiente (1538) ya se mencionaban "los molinos", al mandarse "que se haga un hospital, linde con Martín Alonso Bendicho por delante de la calle real que va a los molinos, con su iglesia de S Juan de Letrán de Roma". Estando situado el hospital de este nombre en la C 2 Sur, es evidente que uno de los molinos se hallaba en el paraje del actual ex-molino del Carmen. En 1548 se menciona "la calle que va del hospital a los molinos". Todavía en 1687 se conocen "las tierras que fueron de Alonso Martín Partidor" cerca del Camino de Atrisco (Atlixco), que correspondía a la actul calle del 16 de Septiembre.

Hacia 1541 escribe Motolinía : "Junto a las casas va un arroyo, en el cual están ya hechas tres (en los Memoriales dice: "cinco") paradas de molinos de a cada dos ruedas. Llevan agua de pie que anda por toda la Ciudad."

En 1565 existía un tercer molino cerca de la Av 2 Oriente, probablemente en la actual Calle de Zapateros, pues leemos una queja de que "el molino de pastel en el barrio principal, junto al hospital de S Pedro y S Pablo, causa hedor". El cuarto molino fue el de S Antonio, que existió a lo menos desde 1569.

Del año de 1554 datan las ordenanzas de molineros, aprobadas por el virrey. Se estableció un fielato donde se pesaba por el fiel, y a diferencia entre el peso del trigo y el de harina no debía sobrepasar un límite fijo, y si resultaba ayor, el molinero pagaba lo que faltase.

Esos molinos hacen suponer la existencia de una o varias acequias. Ya en el interrogtorio verificado en bril de 1534 dijo el poblador Antón Galeote, al igual que los demás testigos, "que ha visto el agua venir por sus acequias e traer los vecinos a sus casas al pie de la obra". Una acequia más importante se hizo en 1537, para traer el agua pra la construcción de la Iglesia Mayor y las Casas de Cabildo. Pasaba por la Calle del 5 de Mayo y se usó hasta 1557. Parte de esa agua se agregó, parece, temporalmente a la acequia de los molinos de S Francisco y del Carmen, pues en 1545 se acordó que "cierta agua dulce que solía venir a esta Ciudad y (hoy) va a los molinos, venga a ella y la hedionda vaya a los molinos". Trátase probablemente del agua sulfurosa de los ojos del Agua Santa y de la Estrella que después se utilizó en el molino de S Antonio.

Una prueba de que la acequia para el molino del Carmen tenía la misma traza en el siglo XVI que en el XIX, nos la dan un documento del 9 de noviembre de 1555 que habla de "la acequia que va a los molinos de esta Ciudad", situada entre las Avenidas 3 Oriente y del Ayuntamiento, y una queja, presentada al Cabildo de 1585, de que "Juan de Ortega ... edifica en un solar detrás del Colegio de la Compañía, entre el dicho Colegio y la acequia... se ha metido en la calle real y quiere cerrar la acequia". Esta calle real o público era la C 6 S 100 (Alatriste) que entonces aún estaba abierta, y cuando en 1591 los padres jesuitas obtuvieron la licencia para ocuparla se estipuló expresamente que no impidieran el "tránsito de la acequia del agua que va a los molinos".

Según el plano de 1754, la acequia empezaba, como hoy arriba de la presa en la C 2 Norte, la cual se cita ya en el documento del 2 de junio de 1531 y a la que se suele llamar la presa de S José. Pasaba por las casas y la huerta del molino de S Francisco. En la Av 12 Or 800 recibía otra agua, que, tomada del río más abajo, atravesaba las misms huertas. (1) Desde allá corría la acequia por la orilla del río, entre éste y la Capilla del Puente, pasaba subterránea debajo de las casas de la manzana que está entre el río y la Plazuela de S Francisco (C 8 N 600-800), quedando abierta nuevamente en el terreno vacío, en el que se habían construído en el siglo XVII los rastros del carnero, y donde después se hicieron las Calles del Factor y de Tornos (C 8 N 400), recorría la acera poniente de ka manzana 200 (Zapateros), que por eso se llama aun en el plano de Ponce (1586) Calle de la Acequia, pasaba subterránea por la espalda del Coliseo Viejo y debajo del hospital de S Roque, al Oriente de su templo, así como bajo las casas del lado Oriente de la C 6 S 300 (Sapos), paralela a l acera Oriente de la C 6 S 500 (Pl Sapos) y desde ahí en la acera Oriente de la Calles de la Acequia (C 4 S 700 y siguientes), por abajo del último de los arcos del acueducto del Carmen, hasta llegar al molino del mismo nombre. En el siglo XVIII (1780) desaguaba "en el río de Atoyac en el pago y molinos que llaman de Amatlán", habiendo puesto en movimiento a 7 molinos. Hay toda la acequia, cuya agua desde 1908, por el saneamiento de la Ciudad, ya no llega al molino del Carmen, está subterránea hasta la cuadra 900, notándose su traza detrás el cuartel de S José, en la Plazuela del factor y el jardín público de la antigua Plazuel de los Sapos por la desigualdad del nivel.

En los Libros de Censos se menciona varias veces la acequia, por ej: "la acequia de los molinos", en la Av 11 Oriente (1696) y en la C 8 N 800 (1689); "la acequia del agua que va a la tenería de Joseph de Soto" en la C 4 Sur (1698); "la zanja del agua que va a los molinos que están detrás del Carmen" (1715); "la tarjea del agua de los molinos" en la Av 15 Oriente (1739).

La primera vez que citan "la Calle de la Sequia que va a los molinos" (1738), se trata probablemente de la C 8 N 200 (Zapateros), pero en 1749 la Calle de la Acequia forma parte de la Calle de la Compañía (C 4 N.-Sur), que es la de que hablamos. En 1788 encontramos la "Calle de la Acequia o Chapitel"; en 1789 hay una tenería en la Calle de la Acequia.

Las Ordenanzas de Flon (1796) ponen por equivocación el nombre de "Calle de la Acequia" e la cuadra C 2 S 1500 (Mota), pero desde el padrón de 1832 hasta el plano de 1883 las cuadras C 4 S 700-1300 se llaman Calles 1a-4a de la Acequia. En el siglo XX hay sólo las Calles 1a y 2a de la Acequia (C 4 S 700-900), pues a las cuadras 1100-1300 nombran Calles de Múgica. La cuadra 900 figura como Calle del Chapitel en la Lista de 1850.

Por las obras de saneamiento se le elevó el nivel de la cuadra 700 de manera que en varias casas el que fue primer piso, hoy parece sótano. Especialmente se nota esto en las ruinas de la curtiduría de Rosal, cuadra 1300 (C Múgica).

No hay comentarios:

Publicar un comentario